Calle 13, invita a «pecar» en un Tango
Grabado en Buenos Aires, Argentina, con una mordaz letra de Residente, música de Visitante y de Santaolalla y la participación del músico uruguayo Juan Campodónico (Bajofondo Tango Club) en el bandoneón, violín, contrabajo y piano; Tango del pecado contará con un irreverente video de apoyo realizado en Puerto Rico.
Lo mejor del show
Los creadores de los éxitos internacionales Atrévete te te y Se vale to to, René Pérez «Residente» y Eduardo José Cabra Martínez «Visitante», mejor conocidos como Calle 13, para este nuevo disco manifiestan su realidad artística a través de las líricas de las canciones que en su mayoría expresan las situaciones culturales que se viven hoy en día.
De acuerdo a su discográfica Residente explicó que ese tema «es como el «Ligia Elena» de Ruben Blades pero moderno. Trata sobre una historia de amor la cual nadie aprueba. Es una sátira que se mantiene en una línea intermedia entre lo moral e inmoral».
A manera de probadita te adelantamos que un fragmento del sencillo, dice algo así como «A mi no me sale lo de caballero, y por ende la gente no comprende que mi enchule por ti nunca se expira vente !vamonos! de gira».
Los modernos Romeos…
El video de dicha canción estará a cargo de los directores, Gabriel Coss e Israel Lugo, quienes han dirigido otros videos de Calle 13 y han trabajado con Nelly Furtado y Maná, entre otros artistas.
Éstos lo describen como «la historia de una catástrofe», desfachatada versión latinoamericana de un amor a la «Romeo y Julieta».
Tango del pecado, donde el paraíso de algunos es el infierno de otros, es una deliciosa subversión musical e inspirada alianza creativa, tanto la canción como el video, lo más reciente de Calle 13.