Noticias

Productores favorecen la censura a temas reggaetón

tttigres
26/08/2007

La propuesta de las autoridades de que sean censurados aquellos temas musicales, especialmente del reggaetón, que inciten a los jóvenes al consumo de drogas, encontró ayer apoyo entre productores de programa y de un grupo musical de este género.

“Pensamos que hay canciones que deben prohibirse, pero no sólo del reggaetón y el hip hop, sino de todos los géneros”, expresó Charlee Valens, conductor y productor del programa “100% Urbano”, que se especializa en este tipo de música. Dijo que debe hacerse una limpieza de los temas para que tengan otro sentido, tras asegurar que desde el boom de la agrupación boricua Playero, hasta ahora, se han producido numerosos temas que incitan a la violencia y al consumo de drogas.

Tony Hasbún, del grupo de reggaetón “Lo Correcto”, también está de acuerdo con que se produzca un cambio en la música. “En el reggaetón, como en cualquier otro género, hay temas que no son para la radio o la televisión, ya que no están aptos para todo el público”, sostuvo Hasbún. En ese sentido, aprovechó la ocación para defender la nueva propuesta musical que trae el grupo “Lo Correcto”.

“Ahora mismo estamos promocionando una propuesta que se denomina-Universal- la cual es un material limpio, con una alta calidad de producción y con un movimiento cultural”, dijo. Aplicar el cedazo Para Valens, los productores de televisión deben escuchar varios días antes los temas que van a lanzar al aire en sus programas, “y si contienen algún elemento que inciten a la violencia, al consumo de drogas o palabras inapropiadas, entonces rechazarlos”.

En una rueda de prensa en Supercanal 33, donde definieron su posición, los productores hicieron un llamado a sus homólogos para que el género urbano siga su ascenso en el gusto popular. Concuerdan en que se debe diseñar una campaña para concientizar a los productres y al público consumidor de la música para no producir ni escuha temas musicales que inciten al consumo de drogas.

Los productores emitieron sus opiniones en medio de las controversias luego de las declaraciones de Radhamés Jiménez, procurador de la República, y el director de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD), Radhamés Ramírez Ferreira, que propone censurar el reggaetón. Anteriormente, intérpretes del ritmo, locutores y productores de espacios dedicados al género musical, se mostraron preocupados, tras entender que no todos los intérpretes utilizan letras nocivas para incentivar al consumo de estupefacientes ni a la violencia.

Los propietarios de emisoras, programadores y DJ’s que trabajan en las mismas tienen una importancia enorme en la fama creada en el género, ya que si colocan las canciones sin un criterio definido de calidad en letra y música, pueden permitir que a través de sus ondas se emitan temas que degraden la humanidad y no que la edifiquen