Vico C: «Dios golpeó la puerta de Bush»
Nosotros, esa dimensión la notamos con claridad, quizás porque vivimos y conocemos a la gente de esta convulsionada metrópoli.
Un café en el vestíbulo del hotel y un posterior paseo por la zona nueva de esta Buenos Aires de frío invernal, en Puerto Madero, dieron los tiempos para escuchar reflexiones de Vico C. Preguntas y respuestas en donde la palabra Dios estuvo muy presente.
Arrancó con un monólogo: “Yo pensaba que iba a concurrir mucha gente al estadio, ¡pero no tanta! Yo pensaba que esa multitud podría corear algunas de mis canciones, ¡pero no todas! Absolutamente todo lo que soñaba acerca de mi actuación en la Argentina, se hizo realidad. ¡Fue increíble el cariño de la gente!”
Buenos Aires, y sus alrededores, está habitada por más de 10 millones de personas. Le advertimos que conquistar, como lo hizo, a este público lleno de vanidades es, por cierto, muy complicado, pero que surge así como una plataforma de lanzamiento increíble hacia toda Latinoamérica.
Pero Vico C necesita puntualizar su verdadero objetivo; no se engaña en cuanto al proyecto: “Yo no canto para vender discos, no canto para ser famoso, ¿entiendes? Canto para construir, para decir algo que sirva. No reniego de la música divertida, no digo que esté mal. Todo lo contrario, porque canto ‘El bueno, el malo y el feo’ para que la gente baile y se divierta. Pero me interesa mucho cuando en ‘Explosión’ doy mi mensaje hablándole a un adicto. Yo las pasé y todos lo saben. En una parte de la canción digo: ‘vienes a decirme que te sientes bien, que ya no eres fiel a la heroína, pero te ves delgado y confundido pidiendo dinero por cada esquina’. No hay que engañarse ni engañar, y lo menciono para que sirva como ejemplo. Mis canciones tienen un contenido social, espiritual y político”.
Preocupación mediática
Vico C nació en el neoyorquino barrio de Brooklyn, vive en Orlando (Florida), pero por sus venas corre sangre puertorriqueña que no cambiaría por nada.
¿Qué sentimiento le despierta la Isla?
–Ahora mismo –asegura– me despierta preocupación. Pese a que Puerto Rico es una islita tan pequeña, tiene un gran potencial en muchas áreas, algo demostrado mundialmente. Pero a la vez tiene una enorme influencia del capitalismo, y no es que yo sea anticapitalista pero sí pienso que todas las cosas, en exceso, tienden a hacer daño, ¿entiendes? De todas las cosas que uno necesite, no hace daño tener de menos o tener de más, pero sí hace mal tener en exceso.
Si uno tiene sed, aunque tome agua, si toma de más, termina vomitando. En Puerto Rico estamos vomitando por el exceso de capitalismo y me explico en un ejemplo: los medios de comunicación y el deseo por el rating. Ahí hay mucho dinero en el medio. Dicen que el amor al dinero es la raíz de todos los males. No el simple dinero, sino el amor al dinero, porque es el amor a sí mismo. Y ese egocentrismo hace que a ciertas personas le provoque hacer lo que sea, aunque le haga daño a otros. Por vender un producto se abusa bastante. En la radio o la televisión, en programas de entrevistas, había individuos que hace unos diez o quince años atrás eran personalidades serias.
Hoy día, como lo que más se comercializó es la guerra de palabras o el sexo, esas mismas personalidades cambiaron y sólo piensan en el billete, en el ego y hacen cualquier cosa. No están siendo reales. Y de esa forma están haciendo que los pueblos pierdan líderes porque se le falta el respeto a todo el mundo. Por eso, el capitalismo cambió tanto las cosas en los medios, que sólo vale el bochinche, la fiesta, los anuncios de cerveza, el sexo, y la guerra de palabras. Y las nuevas generaciones sufren esto.
¿Dónde está Dios?
El mensaje de Vico C en un escenario tiene un epicentro místico, hablando de ese Dios que lo acompaña a todos lados.
“El motor de uno está en la fe –dice– no hay objetivo que se cumpla si no está acompañado de la fe. Dios está golpeando en la puerta de cada uno y depende de uno si la abre o no. Si está Dios, está el amor. Aunque algunos no lo crean, es seguro que Dios golpeó la puerta de Bush, pero nadie abrió, y también en la de Bin Laden, pero tiene varios camiones adelante y nadie fue a abrir. Pero tampoco es imposible que los candados y las cerraduras que colocaron, no se abran alguna vez, para que se terminen las guerras”.
Define a Chayanne como “muy talentoso”, a Ricky Martin como “un artista carismático”, y a Daddy Yankee como “exitoso”.
¿Y quién es Vico C?
–Me parezco a mucha gente, soy como todo en uno. Un paquete completo para algo específico, un hombre que se ríe de las cosas sencillas. La risa es el postre de la vida y yo me río mucho.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.