Noticias

Eddy Lover a la conquista de Estados Unidos con su álbum “Perdóname”

tttigres
17/08/2008

El panameño Eddy Lover es un cantante romántico dentro de la música urbana que tras situar varias de sus canciones en los primeros lugares en Panamá y México se dispone ahora a entrar de lleno en el mercado de EEUU tras firmar con el sello Machete Music.

“Estoy impresionado con la oportunidad de firmar con Machete. Me están apoyando mucho y me da confianza para seguir”, dijo Eduardo Mosquera, conocido como Eddy Lover.

Su unión con Machete Music, sello de artistas como Ivy Queen, Elvis Crespo y Don Omar, se remonta a principios de 2008.

“Recuerdo el día que me entregaron el disco en mis manos y no dejé de mirarlo por una hora”, recordó el artista panameño de 23 años.

“Perdóname”, lanzado esta semana, contiene quince temas que incluyen sus mayores éxitos en Panamá y Mexico.

El corte “Perdóname” es uno de los más coreados en su país natal y en México que estuvo nueva semanas consecutivas en los primeros lugares de la radio tras forma parte de “Nueva Metas” en 2007 del sello panameño La Factoría.

Otros ya conocidos en Centroamérica son “No debistes volver”, “Gitana” y “Ya tu no vales la pena”.

De los nuevos cortes se encuentra el actual sencillo “Luna”, cuyo vídeo se estrenará en las próximas dos semanas.

Filmado en Miami Beach, en el vídeo se ve cómo Eddy Lover llega a la playa buscando a su amor. “Ella sale del mar, pero desaparece después porque era una ilusión”, señaló el cantante panameño.

“Baja Pantalones”, con sonidos de cumbia y tambores, es un trabajo en el que se reflejan esos momentos de desorden y relajo en el estudio de grabación.

Pero Eddy Lover insistió en que el álbum es romántico para “poder llorar y bailar con ellas”.

Reconocido como una de las voces románticas dentro del género urbano, sus compatriotas panameños le llevan escuchando desde que tenía 15 años con la canción “Lloro”.

Hubo momentos duros como cuando sus padres no le apoyaban sus aspiraciones porque “no querían que fuera artista por el mero hecho de la fama y andar de mujer en mujer. Que no fuera uno mas de esos.”

“Fue bien difícil tratar de convencerlos, pero cuando cumplí 18 años se dieron cuenta que esto era lo mío y me dejaron seguir”, agregó.

Luego participó en las producciones “Sin nombre Vol. 3″, “Reggeaemania Vol. 1″, “Expedientes 4″, “La conquista”, entre otros.

El cantante panameño reconoció también que trata de no escuchar reguetón de otros colegas para conservar su estilo y que prefiere las canciones del guatemalteco Ricardo Arjona, el dominicano Chichi Peralta y el colombiano Carlos Vives como fuente de inspiración.

Por eso decidió interpretar solo con un piano “No debistes volver” para su debut internacional.

“Es un logro traer mi música a Estados Unidos. Para nosotros los centroamericanos es bien difícil”, señaló tras recordar que el nacimiento del reguetón surgió en su país pero fue Puerto Rico quien lo hizo internacional.

“El reguetón comenzó cuando empezaron a llegar jamaicanos a Panamá durante la construcción del ferrocarril,” recordó