Conozca cómo y desde cuándo podrá tramitar la nueva cédula digital
Desde el 1 de diciembre estará habilitada la opción para tramitar el nuevo documento de identidad digital que, aunque no reemplaza la cédula física, tiene una mayor seguridad en la protección de datos y promete hacer mucho más rápidas ciertas diligencias.
Mira también: Covid-19: Voluntarios que se sometieron a la vacuna han desarrollado inmunidad
La nueva cédula digital tendrá una vigencia de 10 años y llevará los datos de la persona como nombre completo, foto, huellas dactilares, sexo, lugar y fecha de nacimiento, firma y lugar y fecha de expedición. Además, contará con un código QR cifrado con toda la información biométrica y de seguridad del ciudadano.
Con estas nuevas características, se busca que solo el titular pueda tener acceso al documento y así prevenir la suplantación. Según la Registraduría, la nueva cédula digital es imposible de falsificar y tiene ciertas ventajas al momento de realizar algunos trámites web, asimismo, permitirá un proceso más ágil al ingreso en países de la Comunidad Andina.
Para acceder al documento digital solo debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional y agendar una cita, que se le asignará en un lugar cercano a su residencia, para actualizar sus datos personales, foto y huellas dactilares. Después del trámite, las personas podrán descargar la cédula desde una aplicación en su celular.
Te puede interesar: WhatsApp bloqueará tu cuenta de por vida si usas estas palabras
Cabe resaltar que aunque no será obligatorio tener este nuevo documento, si un ciudadano pierde la cédula tradicional o solicita un duplicado, de ahora en adelante se le entregará la versión digital.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.