El día en el que la música dejó de sonar: Blackout Tuesday por George Floyd
Luego de que se conoció el video, el pasado 25 de mayo, en el que unos policías de Minneapolis que abusan de su autoridad al maltratar a un hombre afroamericano hasta causarle la muerte. El caso fue tachado como racista y se ha convertido en el estandarte de las luchas contra el abuso policial y el racismo, no solo en Estados Unidos sino en el mundo.
Mira el video: [Video] Un afroamericano murió luego de ser detenido y asfixiado por un policía
Personalidades más influyentes del mundo del entretenimiento se han pronunciado sobre este tema como Beyoncé, quien declaró: “No más asesinatos sin sentido de seres humanos. No más ver a las personas de color como menos humanas”. Michael Jordan por su parte aseguró: “Veo y siento el dolor, indignación y frustración que todos sienten. Estoy con todos aquellos que estén denunciando el racismo arraigado y la violencia contra la gente de color”.
Lady Gaga también publicó: “Estoy tan indignada por la muerte de George Floyd como por la muerte de demasiadas de personas afroamericanas durante cientos de años que nos han sido arrebatadas en este país como resultado del racismo sistémico y los sistemas corruptos que lo apoyan”.
Plataformas de servicios de streaming de contenido visual o musical como Amazon Prime Video, Netflix, Hulu, se han unidos a las protestas con declaraciones como: “No es tiempo para el silencio (…) continuaremos usando el poder de nuestra plataforma para amplificar las voces negras y que sean escuchadas”.
Las casas discográficas más grandes a nivel mundial han decidido convocar este 2 de junio a un paro musical por las muertes de George Floyd, Breonna Taylor, Ahmaud Arbey y otros tantos ciudadanos negros que han muerto a manos de la policía. Esta iniciativa lleva por nombre Blackout Tuesday e invita a todas las personas que hacen parte de la industria musical a parar sus actividades laborales durante este día y conectarse para tener una conversación abierta y sincera sobre las acciones que se necesitan tomar para apoyar a la comunidad afrodescendiente.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.