El nacimiento de un planeta se captura por primera vez en imágenes
Según los científicos en Chile han podido ver el nacimiento de un nuevo planeta, el cual seguirá creciendo por millones de años. En las imágenes captadas por el telescopio europeo VLT ESO, se ve una espiral de gas y polvo girando alrededor de una estrella.
El hallazgo se logró gracias a las medidas tomadas por el espectógrago, Espresso, situado en el Observatorio Cerro Paranal de Chile.
Mira también: Científicos descubren una impensable nueva vía de transmisión del Covid-19
Lo que captaron estos investigadores ha sucedido a 520 años luz de la tierra, lo que significa que lo que vemos ocurrió, repetimos, hace 520 años.
En la constelación del Auriga, a más de 520 años luz de la Tierra, los científicos creen haber vislumbrado por primera vez el nacimiento de un nuevo planeta. (imagen: ESO / Bocatelli et al) pic.twitter.com/NfniU5RBV6
— Mar Gómez (@MarGomezH) May 24, 2020
«Hasta ahora se han identificado miles de exoplanetas, pero poco se sabe sobre cómo se forman», afirma Anthony Boccaletti, que ha dirigido este estudio desde el Observatorio de París, Universidad PSL.
AB Aurigae es una joven estrella rodeada por un disco grueso de gas frío y polvo, lo que, según los astrónomos, son ingredientes adecuados para formar un planeta. pic.twitter.com/x6bzYlXi5O
— Mar Gómez (@MarGomezH) May 24, 2020
El planeta en sí es imposible de ver, lo que se puede observar en la imagen es como se comporta el polvo y el gas que lo rodea.