Noticias

¿Qué esconden las letras de reggaetón? Aquí algunas canciones de empoderamiento y resistencia

vgomezg
15/09/2021
Mensajes de empoderamiento y resistencia en canciones de reggaetón

Foto: @nattinatasha / @daddyyankee / @ivyqueendiva

Las letras de reggaetón son satanizadas por incluir mensajes machistas y que ofenden a las mujeres. Más allá del típico mensaje de “perreo hasta abajo”, hay canciones que denuncian la injusticia social o incluso invitan al empoderamiento femenino. 

El género tiene sus orígenes a finales de los años 90 en Puerto Rico, pero fue hasta los 2000 cuando empezó a ganar popularidad en América Latina hasta llegar a países insospechados en Europa. A continuación hacemos una recopilación de siete canciones que guardan un mensaje político o denuncian injusticias con un ritmo contagioso y que te invitamos a escuchar. 

Te puede interesar: ¿Poesía o reggaetón? Comprueba si logras diferenciar estos versos 

Bellacoso

Este tema musical interpretado por Residente y Bad Bunny tiene una profunda relación con la tormenta política en Puerto Rico a mediados del 2019. Para ese momento, numerosas protestas sociales pedían la renuncia de Ricardo Roselló, gobernador en ese entonces, por unos polémicos chats en los que se burlaba de colectivos feministas y LGBTI. 

Por esa razón varios artistas mostraron su rechazo a las actitudes de Roselló. Bad Bunny y Residente prometieron sacar un tema juntos si renunciaba el gobernador. Según algunas entrevistas de los cantantes, parte de la letra de la canción fue influenciada por los grupos feministas que participaron en las protestas para hablar públicamente del acoso.

Fly Away

La canción hace parte del álbum Caribbean Connection de Don Omar, lanzado en el 2008. Este tema en particular habla de una historia de violencia de las calles de San Juan, la capital de Puerto Rico. 

En las letras, el cantante puertorriqueño narra la historia de violencia de un joven que termina asesinado. Incluso, esta historia refleja la vida y pocas oportunidades para los jóvenes de escasos recursos. 

Loiza

Esta canción del cantante puertorriqueño Tego Calderón hace referencia a la injusticia social de cientos de jóvenes de clases bajas. Incluso, se puede escuchar frases como: “Cambiaste las cadenas por esposas, no todos somos iguales en términos legales”.

Loiza hace parte del álbum El Abayarde, lanzado en el 2003 y también hace una crítica a las situaciones de racismo. El cantante asegura en la canción que nunca habrá justicia sin igualdad y se siente orgulloso de sus raíces negras. 

Corazones

Esta canción hace parte del álbum Barrio Fino del cantante Daddy Yankee y que representó una verdadera popularidad del género urbano en el mundo. Con esta canción, el “Big Boss” quiso retratar la violencia hacia miles de jóvenes puertorriqueños y “proponer una tregua en nombre de los que se han ido”, tal como denuncia en su canción. 

El cantante también critica la violencia contra los más desfavorecidos por el simple hecho de tener menos oportunidades. “Si por el gobierno fuera, los raperos no existieran. Nos lanzarán al calabozo y con la pena de muerte nos dieran”, dice una estrofa de la canción. 

Mensaje de Estado

Esta poderosa canción de Daddy Yankee envía un contundente mensaje de la popularidad de la música urbana. El “Big Boss” lanzó este tema musical en el 2007. 

Lo curioso de esta canción es que en su momento alcanzó gran popularidad por la expansión del género urbano. El grande del reggaetón expone en Mensaje de Estado la siguiente frase: “Quien diría que entre tanta gente, un joven de uno de los barrios más dementes iba a ser una figura mundial”.

Te puede interesar: Maluma estrena tatuaje en zona donde no tenía ninguno

Quiero bailar

Es tal vez una de las canciones más populares de la cantante Ivy Queen, conocida como la reina del género urbano. Para el  momento de su lanzamiento, en el 2004, cientos de canciones de reggaetón estaban inundadas de mensajes machistas, pero con este tema, la puertorriqueña quiso invitar a la independencia. 

En su contagioso tema, Ivy Queen invita a la rumba y a gozar, pero con un fuerte mensaje de rechazo al abuso por parte de los hombres. En sus letras se puede escuchar: “Yo te digo si tu me puedes provocar, eso no quiere decir que pa’ la cama voy”. 

Me estás matando 

Es una de las canciones más recientes de la dominicana Natti Natasha con un mensaje de rechazo al abuso. Este tema musical le canta a la violencia, que a veces no es tan evidente, pero que sufren miles de mujeres en el mundo. 

Se trata de una versión más romántica, pero que pone en evidencia lo grave que es la violencia psicológica o verbal. En sus letras se puede oír: “Me estás matando sin ponerme encima un solo dedo”. 

MÁS SOBRE: