Tenemos que hablar Colombia, la unión de las voces que busca crear un solo lenguaje
Tenemos que hablar Colombia está aquí, un proyecto que busca la unión de las ideas en conjunto con las voces que se encuentran en todos los rincones del país, por más remoto que sea, para que se sume a la iniciativa que tiene como objetivo darle reconocimiento a todo aquel que desee el bien colectivo para Colombia.
El diálogo es uno de los caminos más constructivos que fusionado con la transparencia sirven como puente comunicativo para crear una nube llena de información, donde vamos a encontrar ideas, valores, creencias y compromisos. Colombia solicita a todo aquel que en algún momento imaginó un país que sirviera a la sociedad y cobijara las propuestas que nacen desde los diferentes departamentos que hacen parte del territorio nacional.
¿Bajo qué concepto?
Teniendo en cuenta las ideas que surgen de miles de conversaciones en diferentes escenarios del país, Tenemos que hablar Colombia es una plataforma donde se podrán aterrizar los planteamientos que buscan generar un cambio a futuro. El proyecto es la vía que conduce al camino adecuado para dar voz en las decisiones públicas y propiciar el cambio social al país.
Este proceso correrá a lo largo y ancho de toda Colombia para poyar a todo aquel que quiera sumarse con sus ideas, teniendo en cuenta que desde la perspectiva de cada colombiano surgen necesidades y planteamientos que se podrían convertir en una oportunidad de desarrollo para las regiones.
¿Qué debe cambiar, mejorar o mantenerse en nuestro país?
Esta es una de las preguntas que se formulan los participantes y todo aquel que quiera sumarse a Tenemos que hablar Colombia, así que bajo este planeamiento girará la dinámica orientadora del proyecto.
Ahora bien, como la diferencia nos hace únicos, la conversación es el mejor método para esclarecer las ideas, así que la participación abre sus puertas para invitar a quienes decidan hacer parte de este diálogo nacional, donde el objetivo es aportar su visión de país.
Tenemos que hablar Colombia es un motor que funciona gracias a cinco pilares que componen en equipo.
Pero para conocer cuál es el trabajo de cada uno de estos participantes, vamos a conocer brevemente su participación en Tenemos que Hablar Colombia.
Liderazgo
Li líderes de esta gestión serán los estudiantes, quienes darán a conocer la experiencia que han adquirido en las aulas de clase. La Universidad EAFIT, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, Universidad del Valle, Universidad del Norte y Universidad Industrial de Santander serán las encargadas de impartir el desarrollo técnico y comunicativo de Tenemos que hablar Colombia.
Impulso
Este proyecto recibirá el pulso de Fundación Ideas para la Paz (FIP) y Grupo Sura, aportando de esta manera al diálogo social, sirviendo coma mano amiga para para coordinación de Tenemos que hablar Colombia.
Apoyo
Esta iniciativa es poyada por colectivos, entidades privadas y entidades que velan por el bienestar de la sociedad, un motor que sin duda será de gran fuerza para hacer rodar el proyecto.
Aliados
Múltiples organizaciones con fines sociales, universidades, centros educativos y empresas han decidido sumarse a Tenemos que hablar Colombia como un voto de confianza al diálogo que se manejará en el proyecto.
Consejo de asesoría
A este consejo se unen de 40 a 50 colombianos y colombianas con el único objetivo de representar la diversidad del país, la cultura y los diferentes escenarios que componen las regiones de Colombia.
Universidades públicas y privadas comprometidas con la labor
Así fue como lo asumieron las instituciones educativas antes mencionadas, quienes son las encargadas de impartir la rigurosidad y mediar las conversaciones para facilitar así la comunicación que va surgiendo de parte de la ciudadanía. Así es como se busca incentivar a los ciudadanos para que exploten su lado de liderazgo y afinen sus capacidades políticas.
¿Dónde firmo?
Después de conocer el planteamiento de Tenemos que hablar Colombia, esta iniciativa abre sus puertas a través de www.tenemosquehablarcolombia.co para conocer a todo aquel que quiera hacer parte del cambio.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.