Noticias

Carlos Vives le hace una apuesta a la diversidad en ‘Cumbiana II’

Hablamos con el cantante sobre el estreno de su nuevo álbum ‘Cumbiana II’, en el que hace un homenaje a los sonidos colombianos.

ldaza
14/05/2022
Carlos Vives le hace una apuesta a la diversidad en ‘Cumbiana II’

Foto: crédito Instagram @carlosvives

Carlos Vives lanzó su más reciente álbum ‘Cumbiana II’, en esta muestra una vez más toda la cultura colombiana con mezclas en ritmos nuevos. El colombiano le vuelve a apostar a sus orígenes y trae colaboraciones con artistas de talla internacional.

Mira también: La inesperada confesión de Danniela Duque, ex de Andy Rivera y madre de su hija

En el álbum, hace mezclas de matrices de las músicas tradicionales de las culturas anfibias de Colombia, pero no es un producto que se catalogue como típicamente tradicional. Además, vuelve a desarrollar los sonidos de percusión y melódicos ancestrales del país en música moderna.

El cantante estuvo en ‘Cómo Amaneció Bogotá’ de Tropicana y promocionó su álbum, con el que resalta que recoge todo lo mejor de Colombia. Este producto fue hecho con la facilidad de que los artistas que colaboraron pudieron enviar sus grabaciones desde cualquier lado del mundo.

En Oxígeno hablamos con el cantante y nos contó algunos detalles de este disco en el que tiene colaboraciones con Camilo, Ricky Martin, Fito Páez, Pedro Capó, Black Eyed Peas y Pedro Capo.

Te puede interesar: Andy Rivera bailó frente al espejo y enloqueció a sus fans con sus sensuales pasos

El cantante explicó que Cumbiana II hace parte de todos esos ritmos que los colombianos sienten como propios y en los que de alguna forma aportaron.

En la Papaya de Oxígeno, le preguntamos dónde queda Cumbiana y reflexionó sobre los lugares de la costa que marcan la historia de la música del caribe.

“Cumbiana es un Macondo, tiene mucho que ver además porque fíjate que Gabo es de esa región. Él habla sobre ese personaje que navega por esa ciénaga y no encuentra el mar (…) Lo hemos visto desde nuestros pequeños regionalismos, cada quien es dueño y propietario de un origen de la cosa en realidad el mismo territorio, la misma historia te muestra que todo está conectado” aseguró.