¿Qué pasa si el ciudadano se equivoca al marcar la tarjeta electoral?
En esta oportunidad solo se entregará una tarjeta para que usted haga el respectivo voto.
En esta oportunidad solo se entregará una tarjeta para que usted haga el respectivo voto.
Este domingo 19 de junio se enfrentan los candidatos Gustavo Petro yRodolfo Hernández a las elecciones presidenciales de Colombia.
A diferencia de las elecciones legislativas de marzo, en esta oportunidad solo se entregará una tarjeta para que usted haga el respectivo voto por su favorito. Sin embargo, marcar mal o equivocarse de casilla son cosas que pueden ocurrir.
Mira también: Elecciones 2022: ¿Puedo votar si perdí o me robaron la cédula?
Según la Registraduría, el ciudadano podrá solicitar a la mesa de jurados un nuevo tarjetón, pero deberá entregar primero la tarjeta mal diligenciada y verificar que el jurado la anule.
Es el documento en el cual el sufragante, ejerciendo su derecho al voto, marca su preferencia electoral, ya sea por un candidato, partido o movimiento político específico; o marcando la opción de voto en blanco.
Te puede interesar: Elecciones 2022: así se define quiénes irían a segunda vuelta presidencial
Cabe recordar que, a la hora de votar, es indispensable que tengas tu cédula de ciudadanía, ya que te la pedirán para poder ejercer tu derecho al voto.
En la página web de la Registraduría podrás consultar el lugar en donde debes votar y también la mesa que te fue asignada. En cuanto a los horarios, recuerda procurar ir temprano para que no tengas que hacer muchas filas y votar sin afanes.
Las urnas se abren en todo el país a las 8 de la mañana y se podrá votar hasta las 4 de la tarde.