VIDEO: ¡Nadie está a salvo de las estafas, ni siquiera los policías!
El insólito hecho ocurrió por llamada telefónica donde el ladrón se hizo pasar por un teniente de la Policía
El insólito hecho ocurrió por llamada telefónica donde el ladrón se hizo pasar por un teniente de la Policía
A través de llamada telefónica, un ladrón se hizo pasar por teniente de la Policía para estafar a Carlos Cárdenas, un miembro oficial de esa Institución. El insólito hecho fue blanco de burlas en TikTok, plataforma donde el usuario ‘andrescolunge’ publicó el video.
“Dios y Patria, habla con el teniente Carlos Díaz”, así inicia el estafador, posterior comenta que la hija de Cárdenas, a la que el policía llama ‘Constanza’, atropelló a una niña de 6 años y por ende el vehículo debe ser inmovilizado.
Después, el supuesto teniente realiza algunas preguntas de “verificación” a Cárdenas, este lo interroga acerca del barrio de residencia, si ella vive sola o acompañada y carro en el que se movilizaba su supuesta hija.
“Si le colaboro, me entiendo solo con usted ya que es el papá”, indicó el ladrón. De igual manera, aclaró que “no quiero salir perjudicado o metido en un problema judicial”.
El video actualmente supera los 3 millones de reproducciones, más de 80 mil me gustas y miles de comentarios de internautas comentando: “Llame a la Policía”, “¿De cuál cárcel me llama?” o “y no rastrean la llamada jajaja”.
@andrescolunge Así intentan robar a la gente vía telefonica #robo #telefono #policia #viral @policiadecolombia @fiscaliacol ♬ sonido original – Elthon bo
Es común que, en época decembrina los ladrones se alboroten e incrementen considerablemente las estafas y delitos cibernéticos.
En rueda de prensa, el brigadier general Tito Yesid Castellanos, director de Seguridad Ciudadana, comentó a la opinión pública que las autoridades han recibido 48.076 denuncias por delitos informáticos; por su parte, 23.428 corresponden a casos de hurto a través de canales digitales.
Asimismo, la empresa TransUnion, llevó a cabo el estudio ‘Consumer Pulse 2022’, donde Colombia aumentó en 134% el fraude digital.
MÁS SOBRE: