5 producciones colombianas que fueron censuradas
Varias producciones fueron inesperadamente cortadas o modificadas por el contenido sexual, violento o polémico que tenían.
Varias producciones fueron inesperadamente cortadas o modificadas por el contenido sexual, violento o polémico que tenían.
Hay varios programas recordados y otros no tanto que marcaron a varias generaciones de colombianos que vivieron fuertes épocas, donde muchos de los derechos humanos no tenían el valor de hoy en día.
Aunque muchas escenas y producciones son recordadas por las historias que narraban, muchos recuerdan que las más favoritas sufrieron censura debido a su contenido, el cual se consideró conflictivo.
Acá te contamos sobre 5 producciones colombianas que fueron sacados del aire total o parcialmente en la televisión nacional o en otros países.
Esta telenovela es recordada por ser protagonizado por Linda Lucía Callejas y salió del aire en abril de 1993, luego de que la ciudadana Deisy Porto viuda de Vargas ganará una tutela que había interpuesto para que varios programas dejaran de ser emitidos en los horarios infantil y familiar.
Luego de la gran polémica generado, la Corte Constitucional revisó y cambió el fallo, en defensa de la libertad de expresión.
La serie de 1991 fue obligada a salir del aire durante cuatro semanas en junio de ese año, ya que fue considerada como un inconveniente para la franja en que se emitía, según el Consejo Nacional de Televisión.
Un mes después regresó en un horario “más adecuado”.
Esta fue una miniserie, de 1986, dirigida por Bernardo Romero Pereiro que no tiene registro ni archivo en la web. Fue protagonizada por Luis Eduardo Arango, pero retirada cuando solo llevaba tres capítulos al aire, pues en la época se atrevió a mostrar por primera vez el tema de la homosexualidad en televisión.
Los críticos consideraron que se usaba un lenguaje inconveniente.
Margarita Rosa de Francisco y Amparo Grisales disfrutaron del éxito que la serie tuvo en 1988 en la televisión nacional, pues las escenas de sus besos son las más recordadas. Aunque en Colombia tuvo aceptación y hasta el día de hoy se les recuerda, en otros países vetaron esta serie por considerar que las escenas lésbicas de las protagonistas eran escandalosas.
#QueVuelva Los Pecados de Inés de Hinojosa. Gran miniserie. ¿Usted qué quiere #QueVuelva? pic.twitter.com/U07veH4uCu
— GustavoGómezCórdoba (@gusgomez1701) February 3, 2021
La producción de 1988 que protagonizaron María Fernanda Martínez y Luis Eduardo Motoa fue inesperadamente recortada, pues se consideró que confundía la realidad con la ficción, debido a que una escena en la que se mostraba la explosión de un carro bomba, coincidió con los atentados terroristas que el narcotraficante Pablo Escobar.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.