Deportes

Al estilo del cartel de Medellín, amenazan de muerte a directivos de Atlético Nacional

Los señalados son Benjamín Romero y Mauricio Navarro

jcardenas
02/02/2023

Benjamín Romero y Mauricio Navarro. Foto: Atlético Nacional

En las últimas horas circularon por diferentes calles de la ciudad de Medellín panfletos con amenazas a algunos directivos de Atlético Nacional. Uno de los señalados es Benjamín Romero, quien trabajó en la Federación Colombiana de Fútbol, Alianza Lima de Perú y Millonarios de Bogotá.

Justamente por su pasado en el club de la capital ha sido señalado en varias oportunidades por integrantes de la barra brava del equipo verdolaga.

Romero es confeso hincha de Millonarios y por eso se ha ganado la resistencia y apatía de los hinchas del club antioqueño, quienes, según versiones de prensa de medios de comunicación de Medellín, el pasado 20 de enero a la salida de la sede deportiva de Nacional ubicada en el municipio de Guarne, colgaron gallinas muertas junto a unas fotografías de Benjamín Romero y Mauricio Navarro.

Le puede interesar: Al ritmo de Bizarrap y Shakira Chicho Arango fue presentado por el Pachuca de México

Los panfletos amenazantes contra invitan a las exequias de los directivos, en un acto de violencia e intimidación propio del cartel de Medellín.

“Invitamos a todos los ciudadanos a seguir las exequias del señor presidente de Atlético Nacional. Él decidirá la fecha y la hora”, reza el panfleto.

La información se replica en contra de Benjamín Romero.

Por ahora se espera que las autoridades adelanten las investigaciones pertinentes acerca de los responsables de estas amenazas sin precedentes recientes en el fútbol colombiano.

Le puede interesar: Tolerancia social y amor por el país: así nació la ‘barra brava’ de la Selección Colombia

Varios sectores y personajes de la prensa deportiva en Colombia han rechazado las amenazas a Navarro y Romero y piden que se tomen acciones frente a esta situación.

Además, la Dimayor se pronunció al respecto de la situación y señaló que, “Las más recientes manifestaciones de violencia hacia el club antioqueño y sus directivas, distan completamente de la razón de ser del fútbol y el lugar de generar cambios enriquecedores, evidencian retrocesos culturales que, como sociedad, no podemos permitir”.