Noticias

Así funcionará TransMilenio en el día sin carro en Bogotá: estos son los cambios que habrá

Le contamos todas las recomendaciones para que pueda tomar transporte con facilidad este 2 de febrero.

ldaza
31/01/2023
Así funcionará TrasnMilenio en el día sin carro en Bogotá: estos son los cambios que habrá

TransMilenio - imagen de referencia // Foto: Getty Images

Este 2 de febrero se llevará acabo el día sin carro y sin moto en Bogotá, por lo que se espera que todos los servicios de transporte tengan una gran afluencia. TransMilenio anunció cómo va a funcionar y aquí le contamos todos los detalles.

Mira también: ¿Descarado o precavido? Conductor borracho estacionó el vehículo en carril de Transmilenio

El sistema contará con el 100% de su flota funcionando tanto en rutas zonales como en troncales en hora pico. Además, habrá un refuerzo en la operación en el horario con más personas.

¿Cuál será el horario?

El horario del TransMilenio será habitual, por lo que habrá servicio desde las 4:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

¿Habrá cambios en las rutas?

TransMilenio no anunció ningún cambio en las rutas, por lo que se espera que la operación continúe como se viene realizando.

Horario del día sin carro y moto

El día sin carro y moto tendrá un horario de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. La Secretaría de Movilidad de Bogotá envió un mensaje en el que invita a todos los ciudadanos a movilizarse en bicicleta, a pie o en transporte público.

Excepciones del día sin carro y moto

  • Transporte público
  • Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
  • Vehículos y motos de emergencia.
  • Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
  • Rutas escolares.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  • Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Motos de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.
  • Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.

MÁS SOBRE: