Noticias

El distópico futuro en el que una inteligencia artificial controlaría la población humana

Esta es la historia creada por una IA en el que la población de la especie sería controlada para garantizar la supervivencia de la vida en la Tierra

abarrerad
31/01/2023

El pasado 25 de enero, el Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago (EEUU), ajustó las manecillas del Reloj del Fin del Mundo, advirtiendo que restaban 90 segundos para la medianoche.

Este reloj, que es un símbolo que advierte a la humanidad lo cerca que está el mundo de su destrucción total, alerta lo cerca que está la Tierra de un apocalipsis.

Seguir leyendo: Yolanda Rayo criticó a Shakira por ‘tiradera’ a Piqué y a Clara Chía

Esta metáfora advierte que el planeta se encuentra en un punto de no retorno por cuenta de las armas atómicas, la crisis climática y las tecnologías divergentes.

Este es el caso de los sistemas de inteligencia artificial (IA), que como el prototipo ChatGPT, han evidenciado un salto en una revolución tecnológica que, según expertos, podría poner en riesgo la democracia y la propia raza humana.

Así lo demostró esta tecnología cuando se le solicitó crear una historia, debido a que cuenta con esa función, en la que una IA tuviera el único propósito de salvar al planeta.

La historia construida por ChatGPT contemplaba una serie de estrategias para hacer sostenible al planeta, no obstante, analizaba que el mayor riesgo lo representaban los humanos y sus actividades insostenibles con el planeta.

Razón por la cual, en el relato, la IA contempla drásticos métodos como la eutanasia y la esterilización obligatoria para la población. Con lo que se garantizaría que la vida en la tierra se lograra sostener.

Seguir leyendo: Shakira tendrá su propia exposición interactiva en el Museo de los Grammy

Este relato ahondó en los temores de los científicos, quienes muestran sus reservas a esta poderosa tecnología capaz de crear historias e imágenes.