Noticias

EN VIVO: NASA transmitió extraño eclipse solar híbrido

La última vez que se registró un eclipse híbrido en la Tierra fue el 3 noviembre de 2013.

abarrerad
20/04/2023

En la noche del pasado 19 de abril, en gran parte de Australia Occidental y el Sudeste Asiático, la Luna bloqueó completamente al Sol creando un eclipse solar hibrido. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la última vez que se registró en la Tierra fue en noviembre de 2013.

Este evento se pudo presenciar en sus diferentes fases de la siguiente manera:

Eclipse total visible: Australia, Sudeste de Asia.

Eclipse anular visible: Océano Pacífico, Océano Índico.

Eclipse parcial visible: Australia, Sudeste de Asia, Antártida.

Según explicaron los portales especializados, durante el eclipse solar híbrido, un “anillo de fuego” fue visible durante solo unos segundos en los océanos Índico y Pacífico. La fase total solo fue visible en tres lugares en tierra, Exmouth, Australia Occidental, Timor Leste y Papúa Occidental.

Atentos: Bogotá tendrá cortes del servicio de agua entre el 18 y el 21 de abril

¿Cuáles son los cambios de TransMilenio en la Calle 85? Novedades y nuevas rutas

Colombia en el espacio: confirman puesta en órbita del satélite ‘FACSAT2 Chiribiquete’

¿Qué es un eclipse híbrido?

Los eclipses híbridos de Sol reúnen las cualidades de un eclipse solar central, anular y total, dependiendo del lugar desde el que se vea, acompañados con una alineación Tierra-Luna-Sol poco frecuente.

Durante este evento, la Luna tiene casi el mismo tamaño que el Sol si se ve desde la Tierra y en este tipo de eclipses, el satélite no cubre al Sol completamente en los extremos del camino (anular) pero lo hace llegando a medio del camino (total).

Así, comienza siendo un eclipse parcial y termina siendo un eclipse total. Esto ocurre cuando la distancia de la Luna se aproxima al límite de la sombra umbral y ocasiona que los dos eclipses se fusionen en un mismo evento. 

Retransmisión en vivo 

Aunque en Colombia no se podrá ver, la NASA realizó un directo que permitió observar la fases completas del eclipse. Esa retransmisión está disponible en su canal oficial de Youtube para que todo el que lo desee pueda volver a ver el evento de forma completa.

Si desea obtener información de los próximo eclipses solares ingrese al listado oficial de eclipses hasta 2023.