Encuentran el que sería el primer juguete sexual de la historia: así luce
El objeto hallado en 1992 tiene más de 2.00 años y habría sido usado en la antigua Roma.
El objeto hallado en 1992 tiene más de 2.00 años y habría sido usado en la antigua Roma.
Un objeto descubierto en las ruinas de Vindolanda, Inglaterra, podría haber sido utilizado como juguete sexual más que como un símbolo de buena suerte. En un comienzo, se pensó que este objeto de madera era un zurcidor, debido a que encontró junto con docenas de zapatos y accesorios de vestir, así como otras herramientas como recortes de cuero y astas trabajadas.
No obstante, la Universidad de Newcastle y la University Collage de Dublín demostraron que se trata del primer ejemplo conocido como un falo incorpóreo de madera recuperado del mundo romano.
Esos falos estaban muy extendidos por todo el imperio y se creía que servían para protegerse de la mala suerte. En varias oportunidades se representaban en frescos y mosaicos o formaban parte de la decoración de otros objetos como el mango de un cuchillo o la cerámica.
Te recomendamos:
Según los investigadores, el objeto hallado en Vindolanda en 1992 pudo servir para algo más que alejar el mal. El estudio reveló que ambos extremos del falo eran notables más lisos, lo que significa que tuvo un contacto repetido a lo largo del tiempo.
El equipo de investigadores explicó que habría tres posibles explicaciones de la finalidad del falo. Una de ellas es que el objeto se utilizara como juguete sexual. Otra de estas sería que hubiese sido utilizado como mortero, y, por último, no descartan que el falo se colocara en una estatua para que los transeúntes lo tocaran para atraer la buena suerte o para absorber o activar la protección contra la desgracia.
Rob Collins, profesor titular de Arqueología de la Universidad de Newcastle, explicó que “el tamaño del falo y el hecho de que estuviera tallado en madera plantea una serie de interrogantes sobre su uso en la antigüedad. No podemos estar seguros de su uso previsto, a diferencia de la mayoría de los demás objetos fálicos que hacen un uso simbólico de esa forma para una función clara, como un amuleto de la buena suerte. Sabemos que los antiguos romanos y griegos utilizaban utensilios sexuales; este objeto de Vindolanda podría ser un ejemplo de ello”.
Este fue el objeto encontrado:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.