Noticias

Evite estas ‘Red flags’ en su perfil de LinkedIn si quiere conseguir empleo

Aquí una lista con las cosas que no debe hacer en esta red profesional

abarrerad
31/05/2023

LinkedIn es una gran plataforma cuando se trata de hacer visibles los éxitos de nuestra carrera profesional y para buscar nuevas oportunidades laborales. Por esto, no es aconsejable postear lo primero que se nos ocurra en el sitio.

Donna Svei, consultora de recursos humanos de larga trayectoria, expuso en un artículo publicado en Fast & Company, las ‘red flags’ que más tienen en cuenta los reclutadores de talento.

Betty, la fea: la verdad detrás de los informes de Eco Moda que RCN quería ocultar

VIDEO: Hombre salva la vida de un perro con reanimación cardiopulmonar

Estos son algunos consejos a seguir cuando con los contenidos que debes evitar postear en LinkedIn:

No titular bien otras funciones

Es fundamental editar el perfil con claridad para que se sepa con un simple vista todo lo que uno ha alcanzado hasta el momento: «Recomiendo que los que solicitan un empleo comiencen poniendo en primer lugar su título de trabajo deseado, mostrando la experiencia que tienen en el campo y agregando siempre algo de intriga», indica Svei.

No dar tanta importancia a las habilidades

Aunque muchas veces se toma como el espacio de relleno del currículum, con frases típicas como «buen trabajo en equipo», en realidad hay que prestar especial importancia a definir cuáles son los puntos fuertes a la hora de trabajar. Svei recomienda hacer una demostración de algún logro que hayamos obtenido gracias a ellas y pedirle a algún jefe que lo sustente.

Poner datos inconsistentes

Debe haber una coherencia temporal entre los distintos empleos: «Lo más apropiado es mostrarse como empleado en el perfil y desempleado en el currículum, ya que el algoritmo de LinkedIn perjudica a los que están en paro en sus resultados de búsqueda. A menudo, aconsejo mostrar que trabajas actualmente, aunque sea en la última empresa en la que has estado», señaló la experta.

Otras prácticas que la revista Forbes recomienda no hacer:

  • No enviar mensajes a mucha gente sin desactivar la opción “Permitir que otros vean los nombres y direcciones de email”
  •  No pedir a gente que le dé a ‘like’ en su página de Facebook.
  • No pedir a nuevos contactos o a gente que no conoce que lo promocionen.
  • No enviar mensajes que comiencen: “He visto que ha visitado mi perfil…”
  • No usar LinkedIn como Facebook o Twitter.