Hipopótamos de Pablo Escobar: un dolor de cabeza por su rápida reproducción
Estos animales están provocando daños importantes a los ecosistemas, pues desplazan a otras especies e inutilizan el suelo y el agua.
Estos animales están provocando daños importantes a los ecosistemas, pues desplazan a otras especies e inutilizan el suelo y el agua.
El narcotraficante Pablo Escobar, reconocido a nivel mundial por la cocaína que sacó de contrabando de Colombia, le dejó como herencia al país un problema difícil de resolver: la presencia de hipopótamos.
A fines de la década de 1970, el capo multimillonario del Cartel de Medellín adquirió cuatro hipopótamos, supuestamente de África o Estados Unidos, para acompañar a los elefantes, jirafas y antílopes que tenía en un zoológico privado de su finca en Antioquia.
En 1991, cuando Escobar se entregó a las autoridades, el gobierno se apoderó de su hacienda Hacienda Nápoles y permitió que estos animales deambularan libremente. Un error sin precedentes pues ahora se estima que hay entre 130 y 170 animales más allá de la Hacienda Nápoles.
El ministerio de Ambiente recientemente aseguró que reubicarlos costaría aproximadamente 3,5 millones de dólares, en el marco de un acuerdo que el gobierno local de Antioquia firmó con varias instituciones, incluido el Instituto Colombiano Agropecuario, la Fuerza Aérea Colombiana y el Santuario de Ostok en México, adonde se transportarán 10 de los hipopótamos.
Así mismo, un santuario en la India sería el nuevo hogar de los otros 60 hipopótamos, ya que es imposible transportarlos de regreso a su África natal y se corre el riesgo de alterar el ecosistema local de ese lugar.
Estos animales comenzaron a reproducirse rápidamente, libres de cualquier depredador natural, extendiendo su alcance a lo largo de la cuenca del río Magdalena. Ahora representan un desafío ambiental y preocupan a los residentes cercanos, pues están devorando toda la vida vegetal de su entorno.
Así mismo, los hipopótamos del ‘capo’ están echando a otras especies de animales de su territorio, contaminando el agua y la tierra y sometiendo a peligros a los seres humanos, siendo una especie que mata a unas 500 personas por año.
«Sesenta serán trasladados en avión al Centro de Rehabilitación y Rescate Zoológico Greens en Gujarat, India. El resto son para ir al Santuario de Ostok en México. Ecuador, Filipinas y Botswana están haciendo cola para futuros envíos», aseguró el ministerio de Ambiente.
Cabe mencionar que los hipopótamos no son nativos de América del Sur y sin depredadores naturales, los animales agresivos y territoriales se han asentado y son difíciles de controlar, pues se reproducen rápido, ya las hipopótamos hembras pueden dar a luz una cría cada dos años.
La población se está reproduciendo más rápido de lo que los individuos han sido esterilizados, pues capturarlos y castrarlos es complejo, peligroso y toma mucho tiempo. Cada hipopótamo estará contenido en una caja especial de madera que podría costar hasta USD 10.000. Mantener a un individuo cuesta aproximadamente USD 2.500 por mes.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.