¿De dónde proviene la frase «más perdido que el hijo de Lindbergh”?
La frase es tradicionalmente utilizada para describir a alguien desubicado
La frase es tradicionalmente utilizada para describir a alguien desubicado
En el ser humano es común usar paralelos para ejemplificar determinadas situaciones cotidianas, como el caso de la popular frase “más perdido que el hijo de Lindbergh”, pero como todo, esta expresión también tiene su historia, pues nacen cuestiones sobre quién es Lindbergh, quién es su hijo, o incluso si apareció, a continuación les contamos detalles de esta historia
Esta expresión que se suele usar para referirse a una persona que se encuentra perdida o desubicada en un lugar o en una conversación sobre un tema, aunque se usa en tono jocoso, tiene un origen trágico.
Cuenta la leyenda que el 1 de marzo de 1932, Charles Augustus Lindbergh Jr, hijo del piloto norteamericano Charles Lindbergh, desapareció sin dejar rastro.
En su momento Lindberg consiguío en 1927 la hazaña de ser el primer piloto en cruzar el océano Atlántico de oeste a este uniendo a Europa y Norteamérica en un vuelo sin escalas, lo que lo hizo dueño de un gran reconocimiento social.
La asombrosa historia de fama y éxito dio un vuelco de 360 grados para la familia del famoso piloto cuando hoy, hace 91 años, Lindberg Jr de 20 meses de nacido, fue raptado en lo que se conocería posteriormente como ‘el crimen del siglo XX’.
Las noticias de prensa en diferentes medios de comunicación en especial los impresos, hablaron de este caso de manera constante algo que hizo mucho más trascendente dicha expresión a la hora de referirse a algo perdido y sin rumbo.
La historia también indica que el 12 de mayo de 1932 el pequeño Charls fue hallado sin vida en una población vecina, por una aparente fractura de craneo.
Finalmente detendrían a un presunto culpable y lo condenarían a muerte, para luego darse cuenta de que esta persona no había cometido el crimen.
Siendo esta toda la historia que se esconde detrás de la popular frase.