Noticias

Puerto Candelaria celebró sus siete premios India Catalina con orgullo

Luego de haber sido la producción audiovisual más nominada, la Sinfonía de los Bichos Raros logró seis estatuillas.

lumana
27/03/2023

Foto: @puertocandelaria

El pasado domingo 26 de marzo Puerto Candelaria, en el Barrio Los Matorrales y en Cartagena, se prendió la fiesta gracias al triunfo de La Sinfonía de los Bichos Raros en los Premios India Catalina de La Industria Audiovisual, en los que consiguieron 6 galardones.

Las categorías que ganaron fueron: Mejor Director Musical: Juancho Valencia; Mejor Diseño Sonoro: Diego Cáceres y Camilo Perez (DC Audio); Mejor Actor de reparto: Jacques Toukhmanian, Mejor Actriz de reparto: Carla Cajamarca ‘Kei Linch’, Mejor Producción de Inclusión Social y Mejor Mini serie de Ficción. Esto la convierte en la producción con mayor número de premios en esta entrega 2023.

Luego de haber sido la producción más nominada este año en el certamen con 16 nominaciones, este logro es un respaldo enorme para esta apuesta de Teleantioquia, Merlín Producciones y Diptongo Media Group.

“Desde la casa Merlín Producciones y Puerto Candelaria celebramos este reconocimiento a nuestro trabajo que además amplía el alcance del gran mensaje que desde el principio queremos entregarle al público con este proyecto y es la celebración de la diversidad y el respeto por la diferencia. Lo recibimos con la alegría de saber que esto facilitará que más personas vean la serie y se enamoren como nosotros de estos bichos raros, pero bien”, afirmó Juancho Valencia co-creador de la serie y director de Puerto Candelaria.

El hombre agregó que destaca la satisfacción de haber encontrado un equipo de excelentes personas y profesionales con quien expandir todo lo que se sueña  desde la música y que ahora llegó al mundo audiovisual.

¿De qué trata?

Este ambicioso proyecto audiovisual es una serie de 6 capítulos de fantasía musical para niños en Live action, (es decir con actores reales) único en su género en Latinoamérica y ópera prima del director Julián Duque.

En él vemos la historia de Macha, una cucaracha adolescente que vive en un barrio marginado que está separado por un muro de la Gran Ciudad, quien, junto a su pandilla de amigos, otros bichos raros como ella; se embarca en la aventura de presentarse a un reality show de humanos para salvar la legumbrería de su padre Verdinardo El Sapo y cumplir su sueño de ser cantante.

El resultado de esta aventura bichológica es un despliegue artístico, creativo y tecnológico sin precedentes en la televisión regional.

El rodaje se realizó en dos locaciones de Medellín: Palermo Cultural y el Teatro Matacandelas con un gran trabajo artístico en la creación de los personajes a cargo del Laboratorio de caracterización El Muñequero, La Verónica Verónica y Diana Echandia Lab. Toda la banda sonora, por supuesto, fue compuesta y producida por Juancho Valencia en Merlín Producciones utilizando energía solar.

“Con esta serie Puerto Candelaria crea un nuevo universo en el que reitera su invitación a celebrar la rareza y construir desde la diferencia, con un producto que además estamos seguros que será pionero en la combinación de un desarrollo artístico impecable desde el guión, el maquillaje fx, el diseño sonoro y alta tecnología cinematográfica en producción y post producción”, afirmó Juancho Valencia creador de la historia y director creativo.

¿Cuál es el futuro de los bichos raros?

Después de todos sus logros y de haber visto el impactante desenlace de la serie, el camino que sigue a La Sinfonía de los Bichos Raros es convertirse en un largometraje que pueda estar en las salas de cine del país, así mismo se adelantan conversaciones para hacer posible su segunda temporada.