Noticias

¿Qué es el déjà vu y cuándo puede ser una señal de alarma en su salud?

Si bien existe una base científica que puede explicar por qué esto ocurre, hay muchas teorías a su alrededor.

anarvaez
09/05/2023
La explicación del déjà vu y cuándo puede ser señal de alarma

Crédito: Getty Images Imagen de referencia.

Muchos han tenido la sensación inquietante de experimentar algo que ya han vivido con anterioridad, a esto se le conoce como déjà vu y fue acuñado por el investigador francés Émile Boirac. Quienes lo han atravesado suelen sentirse extrañados o nerviosos debido a la creencia de que ya pasó en el pasado, sin embargo, los científicos han encontrado una explicación.

Los amantes del cine recuerdan que el término alcanzó gran notoriedad debido a una línea de la película Matrix. El personaje de Neo dice que cree haber vivido aquel momento y Trinity le responde: “Un déjà vu suele ser un fallo en Matrix, ocurre cuando cambian algo”, en el mundo dominado por las máquinas.

Mira también: ¿Globo espía, ovni o bomba? Lo que hay detrás de la bola metálica encontrada en Japón

¿Cuál es la razón científica?

El profesor James J. Giordano, profesor de neurología de la Universidad Georgetown, explicó que “no tiene nada de sobrenatural y es bastante normal experimentarlo”, según registró el medio DW. Así, el experto señaló al déjà vu como “la experiencia subjetiva de una persona de repetir un conjunto de eventos, actividades, pensamientos y sentimientos, aunque no hayan ocurrido”.

via GIPHY

 

La razón de ello es que las sensaciones, olores y toda la información que percibimos del entorno es procesada desde el tálamo hasta el cerebro. “Nuestro cerbero funciona como una máquina del tiempo y del espacio. Toma todo nuestro presente y lo relaciona con algo similar o diferente de nuestro pasado”, sostuvo Giordano al medio.

Así, el cerebro puede “planificar el futuro, pero en ocasiones estas señales se mezclan” causando la sensación de haberlo vivido.

Te puede interesar: ¿Un ovni? Piloto grabó extraño objeto en el cielo luego de despegar

Hasta el momento los científicos identificaron que este episodio no puede provocarse. “Es difícil estudiarlo porque ocurre de forma espontánea. No sabemos cómo desencadenar los episodios en un laboratorio”, indicó Roderick Spears, profesor asociado de Investigación de la clínica de la Migraña en la Universidad de Brown.

Una de las razones que podrían desencadenar el déjà vu es que la velocidad de las señales o interacciones se altere.

“Si la velocidad de esas interacciones es un poco diferente, entonces nos parece que estamos experimentando el presente, como si lo recordáramos. Lo que nuestro cerebro ha hecho es confundir el presente con el pasado”, indicó Giordano.

Aunque este “fenómeno” tiene explicación científica, hay personas que consideran que puede ser un fenómeno sobrenatural o una forma de acceder a puertas interdimensionales.

via GIPHY

 

Cuando asistir a un especialista

Si bien puede ser una sensación sobrecogedora para muchas personas, Giordano indicó que no debe causar preocupación pues suele ocurrir en las personas entre 15 y 25 años. En caso de experimentarlos de manera repetitiva durante un tiempo prolongado es recomendable hacerlo saber a su especialista.

Sin embargo, es importante tener en cuenta los casos en que este dura varios segundos o “tener dificultad entre lo que es real o no”. Según la página del Instituto Nacional de la Salud, en algunos casos de epilepsia se pueden presentar casos de déjà vu o alucinaciones.