Noticias

¿Qué habrá en el pabellón de México de la FILBO 2023?

La Feria Internacional del libro de Bogotá se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo con México como el país invitado.

lumana
17/04/2023

Una de las más grandes expectativas en la La Feria Internacional del libro de Bogotá es el pabellón que se le dedica al país invitado, el cual es México en este 2023.

Un pabellón de 3.000 metros cuadrados, dos librerías con cerca de 30.000 ejemplares, presentaciones y charlas con autores, exposiciones artísticas, espectáculos musicales, muestras gastronómicas, presentaciones culturales y una delegación de 100 personas relacionadas con la cultura mexicana, entre escritores, traductores, editores, músicos y artistas, harán parte de la presencia mexicana.

Este espacio es organizado por el Fondo de Cultura Económica, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Secretaría de Cultura de México, y contará con una programación cultural con más de 80 eventos.

El tema principal de esta edición es Raíces, una palabra que simboliza la causa de la celebración de este importante aniversario y se enfoca en las tres raíces de nuestra cultura: la indígena, la española y la africana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Corferias (@corferias)

Se busca, además, entablar conversaciones urgentes sobre la sostenibilidad, el medio ambiente, el género y la paz, así como también los arraigos y desarraigos de aquellos que han tenido que migrar y han expresado sus sentimientos a través de la literatura.

En 1993, durante el gobierno liberal de Cesar Gaviria, México se sumó al gran reto de la Feria Internacional del Libro de Bogotá de seguir incentivando la lectura en los públicos infantil y juvenil, un legado que repite en esta edición de 2023. Para entonces, como invitado de honor ofreció cerca de quince mil títulos en su pabellón.

“Colombia es una de las subsidiarias del fondo que está creciendo. Nos damos cuenta de que en los últimos años se ha incrementado la lectura en el país, y eso hace que el mercado crezca. Nuestro interés sigue siendo el mismo: los lectores más que los consumidores”, dice Marco Barrera Bassols, coordinador de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica de México (FCE).

La FILBo 2023 trae una sección especial de efemérides, en donde se conmemoran acontecimientos como los 100 años del nacimiento del escritor colombiano Álvaro Mutis, también de Manuel Mejía Vallejo, el periodista y escritor antioqueño que se radicó durante una buena parte de su vida en México, y la figura de Gabriel García Márquez, quien escribió su obra célebre, Cien años de soledad, en el país azteca, estrechando así el lazo binacional entre cultura y literatura.