Noticias

Tolerancia social y amor por el país: así nació la ‘barra brava’ de la Selección Colombia

Se trata de 'La Fiebre Amarilla', un grupo de hinchas que recientemente ha tomado relevancia en las tribunas cuando la 'tricolor' oficia de local.

operez
02/02/2023
Hinchada de la Selección Colombia, 'La Fiebre Amarilla'. Foto: Twitter oficial de 'La Fiebre Amarilla'.

Hinchada de la Selección Colombia, 'La Fiebre Amarilla'. Foto: Twitter oficial de 'La Fiebre Amarilla'.

Desde los partidos en el estadio Metropolitano de Barranquilla, hasta las actuaciones recientes en El Campín. Desde la Selección Colombia de Mayores con James y Falcao como estandartes, hasta la Selección Colombia Sub-20 comandada por Daniel Luna y Gustavo Puerta. Sin importar escenarios o categorías, ‘La Fiebre Amarilla’, barra brava del combinado nacional, ha acompañado a la escuadra tricolor en sus diferentes encuentros y acá le contamos su historia.

Aunque es hasta las actuaciones recientes que este grupo de hinchas ha comenzado a tomar relevancia, especialmente por su papel en el pasado partido por el Sudamericano Sub-20 en el que Colombia perdió frente a Uruguay y la fiesta se vivió en las tribunas dejando videos como el que se ve a continuación, es ‘La Fiebre Amarilla’, la protagonista, y la que ha existido desde hace unos años con un fin: «amor por el país».

En su cuenta de Twitter, debido a su momento, la hinchada colombiana decidió hacer un hilo explicando su historia y las razones que los había llevado a formar el combinado, porque al igual que el seleccionado nacional junta jugadores de diferentes clubes, ‘La Fiebre Amarilla’ reúne hinchas de también, diferentes equipos. 

«Es una idea que surge de un grupo de hinchas de diferentes clubes del fútbol colombiano, que decidieron unirse en torno a la pasión que despierta el fútbol«, explican.

Así mismo, relatan que «con el deseo de aportarle a la sociedad positivamente y sobre todo mostrar que aunque existan diferentes colores, somos capaces de respetar y tolerar los gustos y diferencias que tenemos. Y así poder acompañar a la Selección en todas las canchas sin que haya conflicto». 

Y es que, en un país como Colombia que ha estado marcado por años de violencia, estos hinchas encontraron en la Selección Colombia una forma de hacer la paz. «Todos somos colombianos y la ‘tricolor’ es la mejor excusa para unirse en vínculos de paz. Con esto queremos generar una verdadera cultura futbolera tanto en las tribunas como en el pensamiento colectivo del hincha», dicen

También, que «tenemos como objetivo acompañar a la Selección en todas las competencias, armar la fiesta y el carnaval, para que al rival en un futuro en vez de sentirse a gusto con el ambiente del hincha colombiano, sienta el respeto y la presión de jugar contra Colombia«, explican.

Finalmente, dejaron ver que cualquier persona puede hacer parte de este grupo, pues su mensaje principal siempre es el respeto. «Cualquiera puede ser parte de esta iniciativa, no importa edad, sexo, condición socio-económica, raza o religión, mientras su único objetivo sea alentar a la “tricolor” y vivir un fútbol con pasión y respeto«, sentenciaron.

Vea a continuación la historia descrita por ellos mismos: