Tres de las erupciones volcánicas más fuertes de la historia
Desde Armero hasta Krakatoa, estas son tres de las erupciones más violentas registradas en los últimos 400 años
Desde Armero hasta Krakatoa, estas son tres de las erupciones más violentas registradas en los últimos 400 años
Desde que el volcán Nevado del Ruiz, ubicado entre los departamentos de Caldas y Tolima, fue declarado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en alerta naranja se ha vuelto a despertar una curiosidad por estos gigantes.
Seguir leyendo: Video: policía se puso a manejar un bicitaxi que inmovilizó y terminó volcándose
El pasado 29 de mayo, el SGC y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) advirtieron que debido a la actividad del Nevado del Ruiz era probable que se presentara una erupción en días o semanas.
Debido a este anuncio, se ha vuelto a generar un interés de los ciudadanos, especialmente cuando se cumplen 38 años de una de las tragedias más recordadas por los colombianos: la tragedia de Armero.
Cerca de 25.000 personas fallecieron a causa de la erupción de este volcán en 1985, luego que descendieran por las laderas del Nevado del Ruiz ríos de logo, tierra y escombros, sepultando a este municipio tolimense.
La erupción del Nevado del Ruiz es euna de las más violentas que se han registrado en los últimos años; sin embargo, la historia de la humanidad ha registrado poderosas explosiones.
Aquí compartimos algunas de las erupciones más fuertes:
Krakatoa, Indonesia
En 1883 una descomunal erupción cobró la vida de más de 37.000 personas en la isla de Rakata, Indonesia, luego que una de las calderas del volcán Krakatoa explotara registrando uno de los ruidos más altos en la historia.
La erupción, que acabó con el 70 % de la isla, es reconocida por ser una de las más violentas que se alcanzó a escuchar a más de 3.000 kilómetros, en la isla de Australia.
Laki, Islandia
Más de 9.000 personas fallecieron por cuenta de la erupción del volcán Grímsvötn, en Islandia, que permaneció más de 8 meses emitiendo gases tóxicos y ríos de lava que superaron los 14 kilómetros cúbicos.
Seguir leyendo: Fiesta de cumpleaños casi termina en tragedia luego de que el pastel explotara
El 50 % del ganado que habitaba la isla falleció y el planeta entró en una terrible hambruna que se prolongo durante tres años, produciendo un verano conocido como el vernao de arena en el Siglo XVI.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.