Aunque el tema fue lanzado a finales de 2019, hace varios meses <strong>se volvió viral en redes sociales</strong> luego de que un grupo de jóvenes compartió una coreografía al ritmo de<strong> 'Jerusalema', de Master KG en colaboración con Nomcebo.</strong> <strong>Mira también:</strong> <a href="https://www.oxigeno.fm/2020/rauw-alejandro-estrena-afrodisiaco-nuevo-album-235827.html">Rauw Alejandro estrena “Afrodisíaco”, su nuevo álbum</a> De esta forma fue como nació el #JerusalemaChallenge en<strong> Instagram y TikTok,</strong> se convirtió en la<strong> canción más buscada en Shazam</strong> y hasta el momento ha alcanzado más de 230 millones de reproducciones en <strong>YouTube.</strong> Con su ritmo pegajoso, <strong>'Jerusalema'</strong> ha puesto a bailar a millones de personas. Sin embargo, muchos se preguntan qué significa esta palabra y qué es lo que realmente dice la canción. El tema es cantado en venda, un idioma que se habla en Sudáfrica y en algunas regiones de África Austral de Zimbabue, y es un himno a la <strong>esperanza que debe tener el mundo para enfrentar la pandemia por coronavirus.</strong> Además, su letra hace referencia a <strong>Jerusalén</strong> como la ciudad en la que todos pueden estar en comunión con Dios. <strong>Te puede interesar: </strong><a href="https://www.oxigeno.fm/2020/dakiti-ultimo-sencillo-bad-bunny-jhay-cortez-ya-tendencia-mundo-235226.html">“Dakiti”, el último sencillo de Bad Bunny y Jhay Cortez que ya es tendencia en el mundo</a> "Jerusalén es mi hogar; sálvame; se fue conmigo, no me dejes aquí" y "Mi lugar no está aquí, mi reino no está aquí", son algunas de las frases de este sencillo que habla de <strong>la ciudad israelí como un lugar de fe y esperanza.</strong> <iframe src="https://www.youtube.com/embed/fCZVL_8D048" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe>