Además del sinfín de satisfacciones y experiencias inolvidables que se desprenden de cualquier aventura en territorio desconocido, aquellos que acostumbran a invertir su tiempo y su dinero en recorrer mundo también tienen la posibilidad de ser mucho más admirados y respetados por los demás. Esa es al menos la conclusión que arroja la última investigación realizada por el portal de <strong>reservas Booking.com</strong> para conocer las percepciones existentes sobre la gente viajera o todas esas personas que establecen su residencia fuera de país natal. La encuesta ofrece datos tan reveladores como que el 61% de la muestra<strong> (tres de cada cinco)</strong> encuentra mucho más <strong>"interesante"</strong> al que se adentra en lo desconocido que al que prefiere quedarse en casa, o que el 45% cree firmemente que ampliar horizontes puede tener un impacto muy beneficioso en el éxito personal y profesional. Incluso un período relativamente corto de vacaciones en el extranjero puede desembocar en una serie de modificaciones fundamentales en nuestras vidas, como demuestra el hecho de que el<strong> 13% de los encuestados decidió buscarse un nuevo trabajo o cambiar casa</strong> poco después de regresar del viaje. Por su parte, un 21% de los preguntados afirma haberse mudado a otro país como consecuencia de una de estas experiencias. Desde luego, viajar nos hace más cosmopolitas, tolerantes y abiertos de mente, y si no que se lo digan a ese 40% de personas que aseguran haber disfrutado al máximo de la oportunidad de conocer a gente procedente de diferentes culturas, o a ese 43% que ha vuelto a casa presumiendo de las muchas recetas gastronómicas que han aprendido en sus respectivos destinos vacacionales. Y lo que es mejor, la posibilidad de aprender un nuevo idioma y conocer a fondo la idiosincrasia de nuevos lugares puede jugar un papel fundamental a la hora de reforzar la autoestima, o eso opina el <strong>29% de los usuarios consultados por Booking.com.</strong>